ENERO, Pequeñas acciones grandes resultados

ABRA profundiza su compromiso con la sociedad.

Al igual que avanzamos en la calidad del servicio y la generación de trabajo digno, hoy nos sumamos a la concientización acerca de la problemática ambiental

Cada uno de nosotros puede, a través de acciones sencillas, ayudar al medio ambiente y a su vez ganar en calidad de vida..

El calendario ambiental comienza con el Día Mundial de la Educación Ambiental el 26 de enero. Ocasión que se viene celebrando desde 1975 para reivindicar la importancia de la sensibilización y educación de la sociedad respecto al Medio Ambiente.

Dos días más tarde, el 28 de enero, es el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, o Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre. El objetivo es concienciar sobre el cambio climático y su impacto.


En el gráfico, podrás ver 10 consejos de reciclaje

10 CONSEJOS PARA MEJORAR EL RECICLAJE EN NUESTRO DÍA A DÍA

REDUCIR LOS ENVASES.

Consumo de productos a granel y optar por productos envasados en materiales reciclables.

REDUCIR SOBRAS DE ALIMENTOS

Comprar sólo lo que necesitamos, cuidando la conservación y preparación de alimentos.

PRODUCTOS DE ORIGEN RECICLADO.

Reducimos la necesidad de extraer materiales nuevos de la naturaleza.

MATERIALES RESPETUOSOS CON EL MEDIO

Reducimos la producción de textiles y la ropa que tiramos a la basura.

REUTILIZAR TEXTILES

Conviértelos en trapos, hacer manualidades o envoltorios.

REPARACIÓN DE OBJETOS

Es preferible optar por alargar la vida útil de los objetos.

REUTILIZAR RESIDUOS

Pinterest o el-recetario.net son recursos para tener ideas.

CONTENEDOR ADECUADO

Debemos asegurarnos de hacerlo en el contenedor adecuado.

ANTE LA DUDA, CONSULTA

Acudir a herramientas que facilitan su resolución, como el buscador de AIRE .

VISITAR PLANTAS DE RECICLAJE

Nos acerca a los procesos de tratamiento de residuos.

ENERO, Pequeñas acciones grandes resultados

ABRA profundiza su compromiso con la sociedad.

Al igual que avanzamos en la calidad del servicio y la generación de trabajo digno, hoy nos sumamos a la concientización acerca de la problemática ambiental

Cada uno de nosotros puede, a través de acciones sencillas, ayudar al medio ambiente y a su vez ganar en calidad de vida..

El calendario ambiental comienza con el Día Mundial de la Educación Ambiental el 26 de enero. Ocasión que se viene celebrando desde 1975 para reivindicar la importancia de la sensibilización y educación de la sociedad respecto al Medio Ambiente.

Dos días más tarde, el 28 de enero, es el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, o Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre. El objetivo es concienciar sobre el cambio climático y su impacto.


En el gráfico, podrás ver 10 consejos de reciclaje

10 CONSEJOS PARA MEJORAR EL RECICLAJE EN NUESTRO DÍA A DÍA

REDUCIR LOS ENVASES.

Consumo de productos a granel.

REDUCIR SOBRAS DE ALIMENTOS

Comprar sólo lo que necesitamos.

PRODUCTOS DEL RECICLADO

Extraemos de nuevos materiales.

RESPETUOSOS CON EL MEDIO

Reducir la ropa que tiramos a la basura.

REUTILIZAR TEXTILES

Conviértelos en trapos o manualidades.

REPARACIÓN DE OBJETOS

Optar por alargar la vida útil de los objetos.

REUTILIZAR RESIDUOS

Pinterest o el-recetario.net nos pueden ayudar.

CONTENEDOR ADECUADO

Asegurarse de usar el contenedor adecuado.

ANTE LA DUDA, CONSULTA

Acudir a herramientas que facilitan.

VER PLANTAS DE RECICLAJE

Conoce los procesos de tratamiento de residuos

MARZO, El AGUA y nuestra identidad

Convivimos! Con cada río, arroyo, lago, cañada o puerto.

Cotidianamente, vemos cómo se exponen desechos que vertemos impunemente y poco nos autoconvocamos en el compromiso de la limpieza.

ABRA se suma a la reflexión de cada uno, para ser más estrictos en el cuidado de nuestras costas y todas las ricas fuentes de agua que tenemos el privilegio de contar y la obligación de cuidar.

  • Valoremos el agua para el uso humano
  • Valoremos el agua para el desarrollo sustentable
  • Valoremos el agua y sus riesgos asociados

Conocé más a cerca del cuidado de nuestras aguas y cómo hacer un uso responsable del recurso para nuestra salud y el ambiente.

Fuente: Ministerio de Ambiente

MAYO, Entre todos podemos!

Cada ciudad tiene un alto promedio de toneladas diarias de residuos que llegan a los vertederos, de las cuales se estima que un 30% es nylon.

Pequeñas acciones hacen la diferencia:

El trabajo entre instituciones públicas, privadas y la población es fundamental para reducir el consumo de nylon y plásticos.

Compartimos con ustedes el trabajo que llevan adelante LOS HORNEROS. Un colectivo de clasificadores salteños que trabajan recuperando materiales para su posterior venta y reciclaje.

El plástico tarda 400 años en desintegrarse!

En este video verás 10 tips para utilizarlo cada vez menos en la vida diaria:

JULIO, Manglares… ¿Qué son?

La expresión “manglar” deriva del guaraní y significa “árbol retorcido”.

Son áreas de vital relevancia para la ecología, donde cohabitan desde cientos de especies de aves a otras tantas de peces, así como mamíferos, y reptiles.

Según la FAO, en los últimos 40 años han desaparecido más del 50% de los manglares del mundo.

Los manglares son considerados una protección natural contra fenómenos de erosión, vientos y huracanes, además de su importancia biológica.

El 26 de julio se celebra el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares.

Informate más en este artículo on line de UNESCO.

SETIEMBRE, ¡CIELITO LINDO!

La calidad del aire en Uruguay es buena.

Aunque la contaminación atmosférica constituye un riesgo para la salud y una de las principales causas evitables de muertes y enfermedades, hasta ahora, la calidad del aire en nuestro país es buena!

A cuidarla! Los niveles de contaminantes son aceptables y muy bajos en comparación con los valores de referencia. (exceptuando eventos puntuales).

El 7 de Setiembre se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul.

MANTENERLO LIMPIO ES COMPROMISO DE TODOS!

Fuente: Observatorio Ambiental Nacional

¿Qué podemos hacer todos para seguir manteniendo la buena calidad del aire en nuestro país?

Trasládate más a pie o en bicicleta

Organiza la movilidad compartida

Opta por vehículos de baja emisión

Realiza mantenimiento a tu coche

Evita quemar residuos a cielo abierto

Utilizar leña para calefacción y/o cocción

Opta por equipos de calefacción eficientes

Realiza mantenimiento de equipo de calefacción

Mejorar aislamiento térmico en las viviendas

Informarse de cómo mejorar nuestros hábitos

SETIEMBRE, ¡CIELITO LINDO!

La calidad del aire en Uruguay es buena.

Aunque la contaminación atmosférica constituye un riesgo para la salud y una de las principales causas evitables de muertes y enfermedades, hasta ahora, la calidad del aire en nuestro país es buena!

A cuidarla! Los niveles de contaminantes son aceptables y muy bajos en comparación con los valores de referencia. (exceptuando eventos puntuales).

El 7 de Setiembre se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul.

MANTENERLO LIMPIO ES COMPROMISO DE TODOS!

Fuente: Observatorio Ambiental Nacional

¿Qué podemos hacer todos para seguir manteniendo la buena calidad del aire en nuestro país?

Muévete a pie o en bicicleta

Organiza la movilidad compartida

Opta coches de baja emisión

Realiza mantenimiento a tu coche

Evita quemar residuos

Utiliza leña seca para calefacción

Opta por calefacción eficiente

Mantenimiento de la calefacción

Mejora el aislamiento térmico

Infórmate de mejorar los hábitos

NOVIEMBRE, Limpieza profunda

ABRA te invita a comenzar tu “pasada en limpio”.

Vamos llegando al cierre del año y es un buen momento para esa limpieza profunda, exterior e interior.

¡Comenzamos a preparar nuestra casa!...
pero también el ánimo, haciendo un balance de lo recorrido: rescata lo positivo, aprende de lo negativo.

No midas tu “balance” personal en términos de ganancias y pérdidas.
Focaliza en todo aquello que has aprendido y en todo lo que te queda por aprender.

7 ejercicios prácticos para que tu “balance” personal:

Balances parciales

Puedes hacer una recapitulación cada tres meses para enfocarte en los aspectos esenciales de tu vida como por ejemplo: salud, familia, pareja, trabajo, ocio.

Balance de gratitud

Poniendo en relieve todas las cosas por las que estás agradecido, empezando por lo más simple. Seguramente podrás ver las situaciones desde otra perspectiva.

Balance en primera persona

La invitación es a hacerlo en primera persona, ya que los resultados dependen de nuestras acciones e intenciones.

Hacer Balances compartidos

Ideal para implementarla en familia o con los compañeros de trabajo. Un balance de equipo, tomando en cuenta la ruta del conjunto.

Alternativa superadora para el próximo año

El paso superador es que coloques una próxima acción de ese aspecto en tu plan de objetivos del siguiente año, para encararlo con energía y entusiasmo.

Valorar

Como en una balanza con dos platillos, identifica un lado positivo y otro a mejorar. Escribe lo que para vos es importante. Sólo eso. Luego, verificá cómo está la balanza” Qué cosas podés restar de un lado y agregar del otro para lograr un mejor equilibrio.

Identifica tu propósito

Es positivo enfocarse en aquellas acciones que fueron trascendentes desde la perspectiva de tu aporte, tu legado y propósito personal y/o profesional. Toma perspectiva de lo cotidiano y observa a distancia la huella que dejaste. ¡Te impulsará a seguir adelante!

NOVIEMBRE, Limpieza profunda

ABRA te invita a comenzar tu “pasada en limpio”.

Vamos llegando al cierre del año y es un buen momento para esa limpieza profunda, exterior e interior.

¡Comenzamos a preparar nuestra casa!...
pero también el ánimo, haciendo un balance de lo recorrido: rescata lo positivo, aprende de lo negativo.

No midas tu “balance” personal en términos de ganancias y pérdidas.
Focaliza en todo aquello que has aprendido y en todo lo que te queda por aprender.

7 ejercicios prácticos para que tu “balance” personal:

Balances parciales

Puedes hacer una recapitulación cada tres meses para enfocarte en los aspectos esenciales de tu vida como por ejemplo: salud, familia, pareja, trabajo, ocio.

Balance de gratitud

Poniendo en relieve todas las cosas por las que estás agradecido, empezando por lo más simple. Seguramente podrás ver las situaciones desde otra perspectiva.

Balance en primera persona

La invitación es a hacerlo en primera persona, ya que los resultados dependen de nuestras acciones e intenciones.

Balances compartidos

Ideal para implementarla en familia o con los compañeros de trabajo. Un balance de equipo, tomando en cuenta la ruta del conjunto.

Alternativa superadora para el año nuevo

El paso superador es que coloques una próxima acción de ese aspecto en tu plan de objetivos del siguiente año, para encararlo con energía y entusiasmo.

Valorar

Como en una balanza con dos platillos, identifica un lado positivo y otro a mejorar. Escribe lo que para vos es importante. Sólo eso. Luego, verificá cómo está la balanza” Qué cosas podés restar de un lado y agregar del otro para lograr un mejor equilibrio.

Identifica tu propósito

Es positivo enfocarse en aquellas acciones que fueron trascendentes desde la perspectiva de tu aporte, tu legado y propósito personal y/o profesional. Toma perspectiva de lo cotidiano y observa a distancia la huella que dejaste. ¡Te impulsará a seguir adelante!

Desarrolla y Diseña: Pigmento ®